"Era increíble, no poseía nada, nada, absolutamente nada.
Todo lo que tenía pertenecía a todos. Cuando murió me puse a buscar
algunas ropas para enterrarlo con ellas. Finalmente encontramos una
chaqueta de cuero vieja, muy gastada, unos pantalones color caqui y un par
de zapatos agujereados. En una palabra, era un hombre que lo daba todo, no
le quedaba ni un botón. No tenía nada."
Ricardo Riona Castro
"El corto verano de la anarquía" H.M. Enzensberger
21 comentarios:
Lo que no sabía es que había muerto el mismo día y en el mismo mes, aunque de distinto año, que el marido de la Polo. Coincidencias curiosas.
Un saludo.
¡Hola!
Para vivir se nesesita poco,
menos para morir.
Tiempos muy complicados aquellos...
Saludos de J.M. Ojeda.
Buena semana.
Una entrada breve pero intensa, con palabras de significado.
Besos Paco.
Gracias por traernos a Durruti,una persona que ha sido vilipendiada por la misma izquierda,esos progresistas de salón
Abrazos
La mayoría eran así. Teresa Claramunt por ejemplo, fue mantenida en su enfermedad final con cuotas de sus compañeros/as y cuando murió no tenían donde ponerla y la enterraron en el nicho de Amalia Domingo Soler (amiga suya, feminista y espiritista).
A mi hay otra cosa que me maravilla de Durruti y otros figuras importantes del anarquismo español. Fueron los primeros que fueron al frente y muchos de ellos murieon allí. Pocos dirigentes de otros sindicatos o partidos cogieron el fusil y fueron a la guerra.
Gente verdaderamente entregada a la Idea como ellos mismos decían.
Gracias por recordarlos en tu blog Pablo D.
Es esperanzador conocer que en algun tiempo existio gente asi.
Un saludo.
Así de simple y así de excelente.
Buenaventura Durruti, por cosas como las que reflejas e, indudablemente, por su temprana muerte, ha pasado a ser más que un personaje: Un mito para el anarquismo español.
Ya no hay muchos Durrutis pero algunos quedan que luchan con otras armas.
Un saludo amigo.
Tiempos donde las ideas eran importantes, donde las luchas tenían un sentido diferente a la sociedad a la que nos enfentamos actualmente
Un saludo
Curiosidades que tiene la Historia. A veces pienso que un dios cachondo mueve las piezas para que estas coincidencias tengan lugar y así reírse de los humanos.
Saludos
una dichosa curiosidad...sí señor...
Esta efemérides sí que merece ser recordada más que la otra.
Saludos, compañero.
Es una figura mítica del anarquismo, tan admirado por los anarquista como despreciado por los comunistas. Federica Monseny no hablaba precisamente bien de él. Y la procedencia de la bala que le causó la muerte es dudosa aún hoy. Estaba en el frente, cerca del Hospital Clínico de Madrid, cuando al subir a su coche fue mortalmente herido. No parece claro que fuera una bala perdida del enemigo, tampoco es seguro que fuera asesinado por enemigos de su propio bando; fuera lo que fuese sucedió el 20 de noviembre, que coincide con la muerte de Franco treinta y nueve años después y también con la de José Antonio Primo de Rivera, también un 20 de noviembre y del mismo año 1.936, el mismo día. Casualidades de la historia. Un saludo.
Un oscuro atentado contra la vida de un buen hombre.
Lamentablemente estamos ya habituados a que ocurrieran (y ocurran) estos episodios.
Al menos perdura su memoria.
Saludos
San Durruti,martir y santo como lo llamaban algunos, aunque si hubiera querido, habría sido un maestro en los atracos de bancos, todo un símbolo revolucinario...
Magnífico y legendario
Durruti, uno de mis héroes favoritos. Hace poco murió una tía que le conoció bien, con 95 años y una memoria histórica y excelente.
El documental es muy bueno, ya le había visto, pero he caído otra vez..
Un saludo!
Hola
Me llamo Felicia , soy administradora de un directorio y tengo que decir que me ha gustado tu página, me encanta el contenido que publicas, jajaja , que interesante.
Por ello, me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren también en su web.
Si estás de acuerdo. Házmelo saber.
Suerte con tu web!
Felicia
Mi correo es felicia.alvarado@hotmail.com
Hola Pablo. Breve e interesante lo que traes a tu Blog en esta entrada. Por lo que he visto en él, los comentarios a éste y otros artículos,las diferencias existentes entre anarquistas (que aquí los tuvimos, venidos de España)y socialistas o mejor dicho comunistas, constituyen una brecha aún abierta en la identidad de los españoles. Un saludo afectuoso,amigo.
Muchas felicidades.
Deseo que pases lo mejor para estas fiestas.
En paz, armonía, con mucha salúd, y junto a todos tus seres queridos.
Es un placer compartir y encontrar nuestro mundo blogósferico.
Aquí estaremos compartiendo una nueva estación y pronto un nuevo año.
Seguiremos leyéndonos y reflexionado.
Dignidad, lealtad y lucha por unas ideas. Eso es grande. Un saludo
Publicar un comentario